Noticias


11/11/2015

Proyecto InveNNta alcanza resultados prometedores en nanomedicina

El proyecto InveNNta ha significado la puesta en marcha de cinco proyectos de investigación en tres áreas concretas: diagnóstico oncológico, técnicas de diagnóstico para neurología y nuevas terapias contra el cáncer. Estos trabajos se han realizado de acuerdo con objetivos estratégicos orientados a crear las bases para una red de innovación en nanomedicina. Otro de los fines perseguidos por InveNNta era el desarrollo de sistemas de diagnóstico hasta la fase de prototipo para aplicaciones en la lucha contra el cáncer y enfermedades neurológicas, con el propósito de aliviar los actuales costes sanitarios y de dependencia; así mismo, el desarrollo de sistemas de seguimiento in vivo de células clave en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas con el objetivo de obtener nuevos agentes de control por Imagen de Resonancia Magnética. El presupuesto total del proyecto ha sido de 2.811.911€, cofinanciado por fondos FEDER de la Unión Europea dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP). A lo largo de dos años de ejecución, más de 40 investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y del Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) han logrado avances prometedores en el marco de InveNNta. Desarrollo de un biosensor para la predicción de la transformación hemorrágica del ictus Uno de los principales problemas que presenta el tratamiento agudo del ictus isquémico es que el tratamiento recanalizador en ocasiones origina una grave transformación hemorrágica. El Laboratorio de Investigación de Neurociencias Clínicas del IDIS ha identificado un grupo de biomarcadores que permiten predecir este riesgo. La colaboración con el INL ha permitido el desarrollo de un biosensor capaz de hacer estas determinaciones en pocos minutos y en la cabecera del enfermo. Agentes de contraste para resonancia magnética La investigación del proyecto ha permitido desarrollar unas nanopartículas estables, con una recubierta biocompatible, que se incorporan a la célula y que permiten el seguimiento in vivo por resonancia de las células. En la actualidad, los investigadores del proyecto están a punto de concluir el desarrollo preclínico para poder testarlas. Se ha trabajado en diferentes estrategias para obtener agentes de contraste más seguros y eficientes como alternativa a los compuestos tradicionales que se emplean en clínica actualmente. En función de cuánto más eficientes sean estos agentes de contraste, más resolución conseguiremos en las imágenes, mejor podremos diferenciar los tejidos sanos de los enfermos y, por lo tanto, en mejores condiciones estaremos para emitir un diagnóstico temprano y más acertado. Nuevos sistemas de diagnóstico En el marco del proyecto se ha desarrollado una plataforma magnetorresistiva de detección de células tumorales circulantes (CTC). El principal aporte de esta tecnología es su versatilidad, su alta sensibilidad y su máxima precisión, puesto que permite utilizar marcadores diferentes y más específicos para identificar subpoblaciones de células tumorales en la sangre. Su principal ventaja es que no se limita únicamente a la detección de CTCs que expresen EpCAM (molécula de adhesión localizada en la superficie de células epiteliales y que se utiliza generalmente para diferenciar las células provenientes del tumor de las sanguíneas), sino que se han podido incluir otros marcadores y, por tanto, reconocer una subpoblación de CTCs que con los sistemas actuales no se han tenido en cuenta. En la práctica, se trata de poner una etiqueta en una célula de manera que pueda ser detectada por el sensor. Además, al tratarse de un dispositivo de pequeño tamaño, se ha concebido como un diseño portátil, que se pueda emplear para la medida en tiempo real del estado del paciente. Nuevas terapias contra el cáncer Los clústeres cuánticos atómicos (AQCs – Atomic Quantum Clusters) son diminutas partículas, neutras, con fuertes propiedades antibióticas y con capacidad para penetrar en tumores y alcanzar órganos a los que otros fármacos tienen difícil acceso, como el cerebro. Representan los componentes más elementales de la naturaleza, después de los átomos y de las moléculas, y presentan tamaños en torno a 1 nm o inferiores, lo que los sitúa en una escala 80.000 veces menor que el grosor de un cabello humano. En InveNNta se ha concluido la caracterización preclínica de los AQCs. Sabemos cuáles son sus mecanismos de acción y qué tipo de tumores se pueden beneficiar más de su utilización. Se han documentado sus mecanismos de interacción con el ADN y su efecto bactericida. Mediante el uso de modelos hemos podido comprobar su eficacia terapéutica y la ausencia de toxicidad. Los resultados obtenidos nos permiten avanzar en el desarrollo de aplicaciones médicas de una nueva familia de nanomateriales, las nanodrogas.

XXXII ESCOLA DE FONSECA

05/02/2018 - Noticias Linc

Alcohol-induced neurovascular inflammatory priming worsens ischemic stroke outcome. PONENTES: Prof. Dra. Marina Rubio Prof. Dr. Joaquín Serena 15 de febrero de 2018 Theatre Room. CIMUS. 12 h. (...)

+ info

XXX ESCOLA DE FONSECA

25/04/2017 - Noticias Linc

Modelos avanzados de enfermedad humana. ¿En realidad son tan avanzados? Prof. Dr. Ángel Raya. Profesor de Investigación ICREA. Director, Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona. Prof. Dr. Eduardo López-Collazo Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Univer (...)

+ info

XXIX ESCOLA DE FONSECA

12/12/2016 - Noticias Linc

La nueva anticoagulación en la prevención del ictus. ¿Qué sabemos y qué desconocemos? PONENTES: Prof. Dr. José Vivancos y Prof. Dr. Ángel Raya. 26 de enero de 2017  (...)

+ info

XXVII ESCOLA DE FONSECA.

07/03/2016 - Noticias Linc

XXVII ESCOLA DE FONSECA. "Can we improve the treatment of major depression? ". PONENTE: Prof. Dr. Francesc Artigas CONTRAPONENTE: Prof. Dr. Carlos Matute. 7 de abril de 2016. A las 12 h. En el Theatre Room, CIMUS. (...)

+ info

Premio a la Transferencia de Tecnología. Real Academia Galega das Ciencias

13/01/2016 - Noticias Linc

La Real Academia Galega das Ciencias RAGC, en colaboración con el Axencia Galega de Innovación (GAIN) han premiado a tres investigadores del Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas el 13 de enero de 2016 en el Pazo de San Roque, con el Premio a la Transferencia de Tecnología en su pri (...)

+ info

XIX Premio Nòvoa Santos de Investigación

07/01/2016 - Noticias Linc

El Dr. José Castillo ha sido galardonado con el XIX Premio Nòvoa Santos de Investigación, concedido por la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega).  (...)

+ info

Proyecto InveNNta alcanza resultados prometedores en nanomedicina

11/11/2015 - Noticias Linc

El proyecto InveNNta ha significado la puesta en marcha de cinco proyectos de investigación en tres áreas concretas: diagnóstico oncológico, técnicas de diagnóstico para neurología y nuevas terapias contra el cáncer. Estos trabajos se han realizado de acuerdo con objetivos estratégicos orientados a  (...)

+ info

XXVI ESCOLA DE FONSECA.

17/09/2015 - Noticias Linc

XXVI ESCOLA DE FONSECA. "Diabetes, hiperglicemia y HbA1c en el ictus isquémico". PONENTE: Prof. Dr. Jaume Roquer González CONTRAPONENTE: Prof. Dr. Francesc Artigas Pérez. 21 de enero de 2015. 12 h. Aula 1. planta 0. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (...)

+ info